viernes 29 de octubre de 2010
Hubo incidentes con heridos de la oposición en Sindicato de Comercio
nota extraida de la "Opinion Austral"
En vísperas de la elección para renovar la conducción del
Sindicato de Empleados de Comercio, integrantes de la Lista Verde que pretendían su oficialización tomaron pacíficamente la sede gremial, esperando una respuesta del titular Claudio Silva.
En vísperas de la elección para renovar la conducción del
El postulante del sector, Diego Acuña, dijo que desde las 8.30 esperaban la presencia del titular gremial, “para que nos dé una solución para participar de la elección”, ya que -explicó por LU 12 Radio Río Gallegos- “él estuvo manejando la Junta Electoral, que en ningún momento fue imparcial para con nosotros”.
El dirigente relató: “inicialmente, integrantes de nuestra lista fueron intimidados para que renuncien y entonces nosotros no podamos cumplir con el cupo que se requiere para poder participar con nuestra lista”.
Afirmó Acuña que, “desde el momento en que intentamos hacer oposición, se nos pusieron trabas, con el objetivo de que no participáramos de la elección y que hubiera una lista única”, la Azul, oficialista que lleva por reelección a Silva, “es la única que está oficializada”, explicó.
Mientras tanto, “todos esperan que llegue Silva y no nos dan una solución”, señaló
refiriéndose a la Junta Electoral y demás integrantes gremiales presentes en el local. El sector dijo no tener respuesta tampoco al pedido de impugnación del proceso electoral que presentó ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, que habría desestimado oportunamente los argumentos de esta oposición gremial a la lista Azul.
“Un peligro para los empleados de comercio”
“No están pensando en lo que representa la entidad” dijo por su parte Silva, quien responsabilizó de la situación a Acuña, de quien dijo: “fue el primero en impugnar, lo llevó al ámbito donde esto se tiene que definir, y cuando esto se define, no le dan cabida a la impugnación que presentan, y toman esta actitud”, cuestionó sobre la metodología.
Para el dirigente, “si estos chicos hubieran podido participar, la verdad que es un peligro para los empleados de comercio”, dijo cuando todavía todo eran bombos y manifestaciones verbales, y la conducción se mantenía firme en la tesitura de obedecer a la autoridad de aplicación laboral, adonde la Lista Verde acudió impugnando el proceso electoral, una presentación que, según Silva, fue desestimada.
Silva dijo que agotaría la vía del diálogo: “no queremos violencia, ahora, ¿cómo lo garantizás a eso?”, se preguntó en declaraciones radiales.
“Desalojo salvaje”
Los manifestantes de la Lista Verde tenían la intención de permanecer en el local gremial cuando, en horas de la tarde, un grupo claramente identificado con la UOCRA, con banderas y bombos, se presentó a respaldar a la conducción oficial cantando “borombombom los sindicatos son de Perón”.
Con su presencia se armó una batahola en la que varios integrantes de la Lista Verde de mercantiles y del Frente de Unidad Trabajadora Partido Obrero, que acompañaban el reclamo, resultaron desalojados a los golpes.
Sensibilizado por lo ocurrido hace una semana con los ferroviarios de Buenos Aires, con el resultado de la muerte de un militante, Miguel Del Plá aseguró, “la patota de la UOCRA vino con palos a pegar, igual que la patota de la Unión Ferroviaria el otro día, la misma actitud, a mí me tiraron al piso y me cagaron a palos”, aseguró.
“Estábamos en la puerta, nada más, ni siquiera estábamos en el interior del Sindicato, como sí estaban integrantes de la Lista Verde reclamando su participación en las elecciones”, detalló el dirigente de izquierda, quien además denunció que “la Policía no hizo nada, nada, veía cómo nos pegaban como perros”.
Luis Díaz y Ezequiel Amerio resultaron con heridas y se dirigieron al Hospital Regional a ser asistidos, y al igual que Del Plá, Ada Vivanco fue golpeada. “Recibí una patada en la panza”, contó. “Nosotros vinimos a hacerles el aguante a los compañeros de la Lista Verde, y vino la UOCRA, llamada por los burócratas de Comercio, a desalojarnos, y nos pegaron como animales, con palos, es la misma burocracia que mató a Mariano Ferreyra en Buenos Aires”, denunció en medio de sollozos y de las corridas de los manifestantes.
“Nos desalojaron a los golpes” dijo Acuña, mientras se dirigía a una sede policial a presentar la denuncia, responsabilizando a Silva “que fue quien llamó al gremio de la UOCRA, que nos desalojó de una forma salvaje”.
También la periodista Mirtha Espina, quien realizaba la cobertura para Cadena 3, recibió insultos y empujones, según indicó por LU 12 Radio Río Gallegos, “por pedir calma, al ver que pateaban a Del Plá entre cuatro o cinco, y lo golpeaban con palos”.
“Me insultaron y que no diga mentiras, me dijeron”, relató, remarcando luego: “al gobierno lo hago responsable, porque esto yo se lo advertí el día del periodista al gobernador (Daniel Peralta), sobre la gente de la UOCRA, las amenazas y la violencia en esta provincia”.
“Esto es una vergüenza y más en este día, que la mayoría del pueblo en la provincia de Santa Cruz está de duelo por la muerte de Néstor Kirchner”, soltó la periodista.
Dos heridos por golpiza que propinó UOCRA al FUT-PO
(nota de 28/oct/2010 TiempoSur-Digital)
Junto a la Lista Verde, que se manifestaban afuera del Sindicato de Empleados de Comercio, estaban militantes del FUT-OP, quienes cerca de las 18:00 horas fueron abordados y golpeados según le comentaron a TiempoSur por los afiliados a la UOCRA.
que mal che :S
ResponderBorrarsi pero esto solo lo podemos terminar con la organizacion y la lucha
ResponderBorrar